Chuquicamata

La mina de Chuquicamata es una mina de cobre y oro a tajo abierto. Está ubicada a 15 km al norte de Calama. Considerada la más grande del mundo en su tipo, es la mayor en producción de cobre de Chile.

Esta mina a tajo abierto, es reconocida en todo el mundo por su importante faena en la extracción del cobre, labor que es anterior a la dominación del Imperio Inca en el territorio.

Su tarea industrial data de 1882, aunque fue en 1911 cuando se refina la construcción del mineral producto de inversiones norteamericanas, alcanzando actualmente 630 mil toneladas de cobre fino al año.

La Mina de Chuquicamata pertenece a la Corporación del Cobre (Codelco), principal empresa chilena en la minería metálica, y es la más grande del mundo con una forma elíptica que comprende enormes dimensiones de 4,3 kilómetros de largo, 3 kilómetros de ancho y 800 metros de profundidad.

El yacimiento cuenta con un mirador para los visitantes, quienes también pueden acceder a observar los procedimientos de fundición del cobre.

Atracciones

Mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, y principal yacimiento de extracción del mineral.

Actividades

Fotografía.

Ubicación

Segunda región. Localizada a 15 kilómetros al norte de Calama y a 230 kilómetros al noreste de Antofagasta.

Cuando ir

Todo el año.

Clima

Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm.

Alrededores

Ayquina, Calama, Caspana, Chiu-Chiu, Cupo, Embalse Conchi, Geyser del Tatio, Iglesia de Ayquina, Lasana, Ollague, Pueblo de Conchi, Pueblo de Coska, Pukara de Lasana, Pukara de Turi, Rio Loa, Salar de Ascotan, Salar de Carcote, Toconce, Volcán Aucanquilcha.

Visitas coordinadas por la Oficina de Chuqui Ayuda a la Infancia.