CONSORCIO AEROPORTUARIO DE CALAMA S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA
  • INSTITUCIONAL
    • QUIENES SOMOS
    • DIRECTORIO
    • AUTORIDADES
    • MEMORIA ANUAL
    • ACCESO SUBCONCESIONARIO
    • EXTRANET
  • AEROPUERTO
    • RECORRIDO VIRTUAL
    • VIDEOS
    • NOTICIAS
    • RSO
  • INFORMACIÓN, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
    • CONTÁCTENOS
    • CÓMO LLEGAR
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • Home
  • Vuelos
    • Vuelos & Líneas Aéreas
  • Transporte
    • Cómo llegar
    • Estacionamientos
    • Rent A Car
    • Taxistas Autorizados
    • Transfer
  • Pasajero
    • Derechos del Pasajero
    • Líneas Aereas
    • Servicios
  • Turismo
    • Galería
    • Información
    • Sobre Chile
  • Noticias
ESTAS EN: Home  /    Noticia   /   Remodelación del Aeropuerto El Loa de Calama
Britt Shop abre nueva tienda en Aeropuerto de Calama
9 septiembre, 2019
Counter Disponible
9 septiembre, 2019

Remodelación del Aeropuerto El Loa de Calama

Las nuevas instalaciones poseen todos los servicios y comodidades que requieren los usuarios nacionales e internacionales… cumplen  a su vez con los mas altos estandares  constructivos y de seguridad. de esta forma, la capital provincial se renueva acorde con las exigencias del mercado aeronautico.

 El año pasado, alrededor de 1.500.000 pasajeros circularon por el aeropuerto El Loa. La cifra, entregada por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), daba cuenta de que el terminal calameño se había convertido en el tercero de mayor flujo del país, después de Santiago y de Antofagasta. El ministerio de Obras Publicas (MOP) confirma que entre 2012 y 2013, el tráfico aéreo en este lugar aumento en 36%,  y en cuanto a los futuros viajeros, los vaticinios para el 2015 hablan de un flujo de 2.5 millones de personas. Por eso su renovación era vital.

“La ampliación y mejoramiento del aeropuerto El Loa respondió a la creciente demanda de pasajeros y a sus proyecciones de crecimiento, generando mayor capacidad de atención de la infraestructura aeroportuaria en su conjunto, tanto de edificios como de las áreas de movimiento de aeronaves. Lo anterior estuvo potenciado por la importancia del terminal para la zona, radicada en la trascendencia de la industria minera”, explica Alex Farfán, jefe de la Unidad de Comunicación de la Coordinación de concesiones del MOP.

El proyecto consistió en ampliar un aeropuerto de 2.240 m2 hasta alcanzar una superficie total que supera los 8.000 m2, es decir, cuatro veces más grande. La inversión también fue cuantiosa: se trato de una obra de aproximadamente U$70 millones, en la que solo la construcción del terminal tuvo un costo de $25 mil millones. En tanto, la nueva pista de aterrizaje (de 3 kilómetros de largo y 45 metros de ancho, paralela a la actual), que será entregada el próximo año, requirió de $ 14 mil millones. Una vez operativa, se convertirá en la traza oficial y la antigua, de 2,8 km de largo, quedara de resguardo frente a posibles emergencias.

Todas estas cifras apuntan a que el nuevo aeropuerto ofrezca más y mejores vías de acceso, tanto para la actividad minera como para el turismo en la zona, de manera de que se transforme en una moderna puerta de entrada  a los pasajeros que lleguen atraídos por trabajo o recreación. Vale destacar que San Pedro de Atacama, considerado uno de los puntos más visitados del país por chilenos y extranjeros, se ubica a solo 100 kilómetros de Calama

“Como estamos en la capital minera del país, para nosotros era importante darle un sello particular al nuevo terminal. Por eso fue que, en conjunto con Codelco, incorporamos placas de cobre antibacteriano en todas las superficies en las cuales los pasajeros hacen sus trámites o tienen que interactuar con terceros. Por ejemplo, los counters de las aerolíneas, de los rent a car, informaciones, atención al público y servicios de transporte entre otros, cuentan ahora con esta innovación que contribuye a mantener un ambiente estéril, libre de virus, bacterias y gérmenes. El aeropuerto El Loa es el primero del país que posee esta  tecnología, la cual esperamos se convierta en un modo a seguir y replicar”, comenta Fernando Carrandi, subgerente de Inversiones y operaciones aeroportuarias de Agunsa, la empresa concesionaria.

FICHA TECNICA

OBRA

Ampliación y mejoramiento del Aeropuerto El Loa.

MANDANTE

Ministerio de Obras Públicas.

CONSTRUCTORA

Salfa Corp.

ARQUITECTOS

Ferrer y Asociados Ingenieros Consultores S.A.

CONCESIONARIA

Compañía Agunsa, Filial del holding Empresas Navieras, perteneciente al grupo Urenda.

INVERSION

US$70 millones (aprox).

INICIO DE OBRAS

Septiembre de 2012.

HABRA UNA NUEVA PISTA DE ATERRIZAJE DE 3 KMS DE

Largo y 45 metros de ancho,  paralela a la actual, que será entregada el próximo año. Una vez operativa, se convertirá en la traza oficial y la antigua, de 2,8 kilómetros de largo, quedara de resguardo frente a las posibles emergencias.

DETALLE DE LAS OBRAS REALIZADAS

·         Construcción de un nuevo edificio terminal de pasajeros, de aproximadamente 8.100 m2 de superficie.

·         Ampliación del área de estacionamiento para vehículos terrestres, desde 130 a 500 cupos.

·         Desarrollo de 12 puntos comerciales dentro del terminal.

·         Mejoramiento de la vialidad de acceso y circulación interna.

·         Veredas, iluminación, paisajismo y drenajes.

·         Facilidades necesarias para la atención de pasajeros nacionales como internacionales, con la provisión e instalación de tres puentes de embarque telescópicos para que embarquen y desembarquen (antes lo hacían a pie), aptos para aeronaves del tipo B-737, B-767 y A-320.

·         Remodelación y habilitación del antiguo edificio terminal de 2.200 m2 aprox., para las oficinas administrativas, casino e instalaciones logísticas de la DGAC.

·         Ampliación de la plataforma de estacionamiento para aeronaves comerciales, con una superficie total final de 8.200 m2 aprox.

·         Nueva torre de control de estructura metálica y 28 metros de altura (antes tenía 16 metros), ubicada al norte de la pista y entre el terminal de pasajeros existente y el nuevo terminal.

·         Nuevo cuartel SEI (Servicio de extinción de Incendios).

·         Nuevas instalaciones para el Club Aéreo.

·         Nueva subestación eléctrica para el Área terminal de pasajeros y otra independiente para las instalaciones de la DGAC.

·         Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), del tipo lodos activados compacto

(Fuente: MOP)

  • Información
  • Tour Virtual
  • Preguntas Frecuentes
  • Galería
  • Clima
  • Acceso
  • img
  • img
  • img
  • img
  • img
  • img
  • img
  • img
  • img
  • img
Mesa Central / (055) 2 344897
+5657214755
Administración
(055) 2 316 702
Horario / Lunes a Domingo
Las 24 horas del día
Aeropuerto El Loa de Calama
S/N Calama
      UNA EMPRESA
Logo Agunsa
Logo Agunsa Logo Agunsa Logo Agunsa
SITIOS DE INFORMACIÓN / MOP / ADUANA / POLICÍA INTERNACIONAL / DGAC / JAC / SERNATUR / NUEVOS COUNTER / EXTRANET / ACCESO SUBCONCESIONARIO
Todos los derechos reservados Consorcio Aeroportuario de Calama S.A. Sociedad Concesionaria
  • Trabaja con nosotros
  • Quiénes Somos
  • Condiciones de Uso